Historia

Plaza de la Encarnación de Sevilla: origen y evolución histórica.

La Plaza de la Encarnación de Sevilla encierra una historia de más de 2.000 años. Desde el subsuelo hasta las alturas, es un ejemplo de la dilatada vida de esta ciudad. La evolución de este espacio de Sevilla lo convierten en uno de los más interesantes para conocer más sobre esta ciudad milenaria. Por eso …

Plaza de la Encarnación de Sevilla: origen y evolución histórica. Leer más »

Mercado de la Encarnación

«María Magdalena como Melancolía» de Artemisia Gentileschi en la Catedral de Sevilla.

La obra «María Magdalena como Melancolía», de la italiana Artemisia Gentileschi en la Catedral de Sevilla, ha sido recientemente restaurada y no queríamos dejar pasar la ocasión para dedicar una entrada del blog a esta magnífica obra y a esta genial artista. Detalle de «María Magdalena con Melancolía» tras la restauración. Fuente: Archidiócesis de Sevilla. …

«María Magdalena como Melancolía» de Artemisia Gentileschi en la Catedral de Sevilla. Leer más »

Magdalena de Artemisia Gentileschi antes de la restauración

«La Cieguecita», la Inmaculada de Martínez Montañés para la Catedral de Sevilla.

La imagen de «La Cieguecita» de Juan Martínez Montañés supone no solo una importante pieza artística; esta representación de la Inmaculada es ante todo uno de los mejores ejemplos de la imaginería sevillana, una de las obras más destacadas que podemos contemplar en la catedral hispalense y probablemente, junto con las Inmaculadas de Murillo, la …

«La Cieguecita», la Inmaculada de Martínez Montañés para la Catedral de Sevilla. Leer más »

cieguecita de montañes en la catedral de sevilla

La Virgen de los Reyes y otras imágenes fernandinas de Sevilla.

En torno a la Virgen de los Reyes hay todo un «círculo de imágenes fernandinas» en Sevilla, muy similares en su morfología y cuyo origen se encuentra entre la historia y la leyenda. En otra entrada de este blog hablábamos de la leyenda del origen de la Virgen de los Reyes y de cómo antes …

La Virgen de los Reyes y otras imágenes fernandinas de Sevilla. Leer más »

virgenes fernandinas de sevilla

Pedro Millán y el Entierro de Cristo más antiguo de España.

La obra Llanto sobre Cristo muerto, realizada hacia 1490 por Pedro Millán y conservada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, pasa por ser una de las representaciones del Entierro de Cristo más antiguas de España, en concreto la más antigua conservada en bulto redondo. Llanto sobre Cristo muerto de Pedro Millán. Esta magnífica …

Pedro Millán y el Entierro de Cristo más antiguo de España. Leer más »

llanto sobre cristo muerto de pedro millán

Lorenzo Mercadante de Bretaña y los orígenes de la imaginería sevillana.

Hoy dedicamos el artículo a un artista de origen francés como es Lorenzo Mercadante de Bretaña, que a pesar de ser extranjero, marca el inicio de un recorrido de producción artística que abarcará varios siglos y que dará como resultado la escuela sevillana de imaginería, con características y personalidad propias, que la distinguirán de otras …

Lorenzo Mercadante de Bretaña y los orígenes de la imaginería sevillana. Leer más »

El Antiguo y desaparecido Colegio de San Miguel.

Si en el artículo anterior hablábamos de la Plaza del Cabildo, hoy lo hacemos sobre los edificios que ocupaban ese lugar antes de su derribo: el antiguo Colegio de San Miguel de Sevilla. La entrada principal al antiguo colegio se encontraba en lo que hoy es la avenida de la Constitución, ocupando una manzana de …

El Antiguo y desaparecido Colegio de San Miguel. Leer más »

Personajes Aragoneses en Sevilla.

La presencia de Aragón y de aragoneses en la ciudad de Sevilla, se remonta a la época de la conquista de la ciudad por Fernando III en 1248. Desde ese momento, los aragoneses han estado vinculados y presentes en todas las etapas históricas de la ciudad. Caballeros, nobles, reyes, obispos, devociones y artistas procedentes de …

Personajes Aragoneses en Sevilla. Leer más »

aragoneses,historia,de,sevilla

Aragoneses en la Catedral de Sevilla.

La presencia de aragoneses en la catedral de Sevilla es patente desde que los cristianos conquistan la ciudad musulmana en 1248 y convierten el edificio de la Mezquita Mayor de Isbilya, en el templo principal de la ciudad. A lo largo de este artículo hablaremos de algunos personajes aragoneses en la catedral sevillana y de …

Aragoneses en la Catedral de Sevilla. Leer más »

aragoneses,en,la,catedral,de,sevilla
Scroll al inicio
Ir arriba