¿Cuándo se abre la urna con los restos de San Fernando y por qué?

La apertura de la urna con los restos del rey Fernando III, San Fernando, es un acto al que acuden muchos sevillanos. ¿Cuándo ocurre y por qué? Te lo contamos en las próximas líneas. Cuando muere Fernando III, rey de Castilla y de León en 1252, sus restos se depositaron en la Catedral de Sevilla. …

¿Cuándo se abre la urna con los restos de San Fernando y por qué? Leer más »

Restos de San Fernando

La Calle Sierpes de Sevilla y el origen de su nombre.

La calle Sierpes de Sevilla ha sido históricamente la principal via comercial de la ciudad. Como ocurre en todos los rincones del mundo, cada ciudad, cada pueblo, tienen una calle emblemática donde se concentra el comercio más tradicional. En el caso de Sevilla, de todas las calles comerciales del centro histórico, la de las Sierpes …

La Calle Sierpes de Sevilla y el origen de su nombre. Leer más »

Plaza de la Encarnación de Sevilla: origen y evolución histórica.

La Plaza de la Encarnación de Sevilla encierra una historia de más de 2.000 años. Desde el subsuelo hasta las alturas, es un ejemplo de la dilatada vida de esta ciudad. La evolución de este espacio de Sevilla lo convierten en uno de los más interesantes para conocer más sobre esta ciudad milenaria. Por eso …

Plaza de la Encarnación de Sevilla: origen y evolución histórica. Leer más »

Mercado de la Encarnación

Las Setas de Sevilla: Historia y polémica.

Las Setas de Sevilla nacen oficialmente con otro nombre: Metropol Parasol. Pero poco a poco, los volúmenes que forman la construcción, acabaron por darle el nombre con el que todos conocemos hoy al edificio, ubicado en la Plaza de la Encarnación. Para los turistas son «Las Setas de Sevilla», para los sevillanos «Las Setas de …

Las Setas de Sevilla: Historia y polémica. Leer más »

¿Por qué realizar una Visita Guiada en el Real Alcázar de Sevilla?

¿Vale la pena realizar una visita guiada del Real Alcázar de Sevilla? Es una de las preguntas que se hace el visitante que llega a la ciudad por primera vez, o incluso cuando ya se ha visitado el monumento alguna vez por libre. ¿Qué tiene el Alcazar (o los Alcázares, como decimos los sevillanos) para …

¿Por qué realizar una Visita Guiada en el Real Alcázar de Sevilla? Leer más »

La Calle y la Casa Fabiola de Sevilla: ¿Quién fue esta mujer?

¿Quién fue Fabiola? Muchos podrían pensar que la Casa Fabiola, o la calle del mismo nombre, pudieran estar dedicadas a la que fuera reina consorte de los belgas Fabiola de Mora y Aragón, andaluza de nacimiento. Pero nada más lejos de la realidad, Fabiola fue un personaje literario, llevado al cine en dos ocasiones y …

La Calle y la Casa Fabiola de Sevilla: ¿Quién fue esta mujer? Leer más »

Fabiola Sevilla

El Festival OTI de la Canción se celebró en Sevilla en 1985.

El Festival de la OTI (Organización de Televisión Iberoamericana) se celebró en España en 1985, concretamente en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y hoy vamos conocer un poco más sobre ese acontecimiento musical. No era la primera vez que España organizaba el festival, pero sí era la primera vez que el certamen salía …

El Festival OTI de la Canción se celebró en Sevilla en 1985. Leer más »

Logo del festival de la OTI de 1985

«María Magdalena como Melancolía» de Artemisia Gentileschi en la Catedral de Sevilla.

La obra «María Magdalena como Melancolía», de la italiana Artemisia Gentileschi en la Catedral de Sevilla, ha sido recientemente restaurada y no queríamos dejar pasar la ocasión para dedicar una entrada del blog a esta magnífica obra y a esta genial artista. Detalle de «María Magdalena con Melancolía» tras la restauración. Fuente: Archidiócesis de Sevilla. …

«María Magdalena como Melancolía» de Artemisia Gentileschi en la Catedral de Sevilla. Leer más »

Magdalena de Artemisia Gentileschi antes de la restauración

La Vega de Triana y los antiguos tejares.

Aunque actualmente casi nada nos recuerde su existencia, el pasado de Triana y de su vega estuvo protagonizado en gran parte por la industria de tejas y ladrillos, actividades fundamentales en el pasado del arrabal junto con la alfarería, la cerámica y las actividades relacionadas con el río. Hoy apenas algunos nombres de calles nos …

La Vega de Triana y los antiguos tejares. Leer más »

Antiguo tejar en la Vega de Triana
Scroll al inicio
Ir arriba