¿Por qué realizar una Visita Guiada en el Real Alcázar de Sevilla?

Compartir

¿Vale la pena realizar una visita guiada del Real Alcázar de Sevilla? Es una de las preguntas que se hace el visitante que llega a la ciudad por primera vez, o incluso cuando ya se ha visitado el monumento alguna vez por libre. ¿Qué tiene el Alcazar (o los Alcázares, como decimos los sevillanos) para ser uno de los principales monumentos de Sevilla? Estas y otras preguntas tendrán respuesta a lo largo de las próximas líneas.

Algunos llegan atraídos por titulares como "el palacio real habitado más antiguo de Europa", "escenario de Juego de Tronos", etc. Pero el Real Alcázar es eso y mucho más. De hecho, la historia del recinto es tan compleja y su cronología tan amplia, que una visita guiada te ayudará a unir todas las piezas del puzzle y entender el edificio.

El Alcázar de Sevilla es un magnífico resumen de mil años de historia de la ciudad. Su origen se ubica en el siglo XI, cuando la ciudad era capital del reino taifa bajo la dinastía abadí y el famoso rey poeta al-Mutamid residía en su palacio fortificado. En una visita guiada conocerás dónde se encontraba ese primer palacio real hispalense, hoy fuera del recinto visitable del monumento.

La fortaleza musulmana fue ampliándose hacia el sur y hacia el oeste a medida que avanzaban los siglos, teniendo su culminación con establecimiento de la capital en Sevilla bajo los almohades. En esta época, tanto la ciudad como el Alcázar alcanzarán su máxima extensión y su mayor esplendor. El recinto fortificado se extenderá hasta el punto de quedar conectado con la Torre del Oro, la Mezquita Aljama y la muralla de la ciudad.

En este 2023 se cumplen 1000 años del nacimiento del reino taifa de Sevilla. Era la primera vez que la ciudad necesitaba una vivienda fortificada para un rey musulmán y ahí surgirá el primer Alcázar. El recinto sería mucho más pequeño del que hoy conocemos, limitándose a poco más que el actual Patio de Banderas. Esta plaza (actualmente pública) de Sevilla, es probablemente uno de los rincones de la ciudad que más secretos guarda, tanto bajo tierra como en el interior de sus viviendas.

La llegada de los almorávides y posteriormente de los almohades, darán al Alcázar su período de mayor extensión e importancia, especialmente a raíz de la elección de Isbiliya como capital. La conquista cristiana convertirá la fortaleza real musulmana en el palacio de los monarcas castellanos, transformando el espacio, sustituyendo unas construcciones por otras nuevas, dándole al Real Alcázar el que posiblemente es su ingrediente más interesante: la fusión de estilos de dos religiones, mundos y culturas; la musulmana y la cristiana. El edificio es hoy la mejor compilación posible del último milenio de vida y de historia de la ciudad de Sevilla, el mejor documento histórico y seguramente, el más hermoso de todos los legados conservados.

¿Qué nos queda del Alcázar musulmán? En realidad, bastante poco. Las transformaciones llevadas a cabo por los reyes cristianos acabarían por derribar o sepultar la mayor parte de construcciones musulmanas. Durante la visita guiada, conocerás no solo las diferentes etapas históricas y partes que forman actualmente el monumento. También entenderás el por qué de esas transformaciones, algo que lo diferencia de otras fortalezas similares y que lo hace único.

¿Cuánto tiempo debemos dedicar a su visita? Una visita puede durar el tiempo que desees pero, en el caso del Real Alcázar, lo ideal es dedicarle al menos una hora y media, y si es posible, que sean dos. Son muchos los puntos de interés y estos además son de diferentes épocas y construidos en contextos históricos muy diversos. Ensamblar bien todas las piezas del puzzle, hará que salgas del recinto habiendo disfrutado del monumento, pero también (y lo más importante) habiendo comprendido el Real Alcázar.

¿QUÉ VER EN EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA?

El Real Alcázar de Sevilla es de esos lugares donde ver elementos sueltos sin un hilo conductor que te los contextualice no tiene sentido. La visita guiada te pondrá en orden los diferentes puntos de interés, enlazándose lo musulmán, lo cristiano, sus etapas, sus estilos, sus personajes y su larga vida desde el siglo XI hasta el XXI.

El Patio del Yeso te ayudará a conocer cómo era el palacio original de Al-Mutamid y los primeros cambios estéticos que llegaron a Sevilla, fusionando lo heredado de los Omeyas con lo nuevo que vino del norte de África. El Cuarto del Almirante te hablará de Cristóbal Colón, los Reyes Católicos, el Nuevo Mundo y su gestión desde la Casa de Contratación de las Indias.

Luego podrás conocer dos palacios cristianos: el Gótico o Cuarto del Caracol levantado por Alfonso X el Sabio tras la conquista cristiana de Sevilla y el Mudéjar de un siglo después construido por Pedro Primero.

Las antiguas huertas convertidas en jardines te sorprenderán. El visitante normalmente no imagina antes de entrar en el Alcázar, ni el tamaño, ni la belleza de esta parte del palacio real hispalense.

Saldrás del monumento conociendo las diferentes dinastías que reinaron en Castilla y en León; a los diferentes monarcas; a personajes como María Padilla; a diferenciar lo musulmán de lo mudéjar y muchas cosas más.

Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:

WHATSAPP: +34637370456

CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com

Puedes seguirme en:

Facebook: Tu guía de Sevilla

Instagram: Tu guía de Sevilla

 

José Manuel Villalba Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba