¿Cuándo se abre la urna con los restos de San Fernando y por qué?

Compartir

La apertura de la urna con los restos del rey Fernando III, San Fernando, es un acto al que acuden muchos sevillanos. ¿Cuándo ocurre y por qué? Te lo contamos en las próximas líneas.

Cuando muere Fernando III, rey de Castilla y de León en 1252, sus restos se depositaron en la Catedral de Sevilla. Pero el edificio de entonces no era la catedral gótica que hoy conocemos, sino el edificio de la Mezquita Mayor, convertida en catedral.

El espacio donde se ubicó la urna con el cuerpo del monarca ha pertenecido históricamente a la Corona y tras los restos de Fernando III, llegarían también los de su primera esposa, Beatriz de Suabia, los de su hijo y heredero, Alfonso X el Sabio o los de Pedro I y María Padilla, ya en el siglo XIV.

La Capilla Real del siglo XIII y XIV era, como hemos dicho, una parte de la antigua mezquita convertida en catedral. Sería ya a lo largo del siglo XV cuando se levanta el templo gótico y el edificio de la antigua mezquita fue desapareciendo.

Hoy la Capilla Real que podemos contemplar es del siglo XVI, de estilo plateresco y fue de los últimos espacios levantados en la catedral, pues es por donde finalizarían las obras del actual templo. En ella, además de la patrona de Sevilla y su archidiócesis,la Virgen de los Reyes, se conservan los enterramientos de los monarcas antes mencionados.

La urna donde hoy descansan los restos de Fernando III, es una magnífica obra de orfebrería realizada por Juan Laureano de Pina, nacido en Jerez de la Frontera y fue realizada en plata y bronce en dos etapas: la primera entre 1690 y 1701 y posteriormente intervino sobre ella entre 1717 y 1719.

A ella fueron trasladados los restos del Santo el 14 de mayo de 1729 tras haber estado hasta en otras cuatro ubicaciones anteriormente. El cuerpo fue protagonista de una solemne procesión que, una décadas después, inmortalizaría en un magnífico grabado Pedro Tortolero.

Diferentes ubicaciones de los restos de San Fernando

Podemos mencionar hasta cinco traslados del cuerpo de San Fernando entre los siglos XIII y XVIII, desde su enterramiento en el altar mayor de la Catedral en 1252 (en el todavía edificio de la mezquita) y el traslado a la urna y ubicación actual en 1729.

En 1279 es depositado en la primera  Capilla de los Reyes, en un sarcófago de mármol con las inscripciones que redactó Alfonso X en cuatro lenguas (castellano, latín, hebreo y árabe) y que hoy se puede contemplar en el basamento de la urna de plata. Junto a los restos de Fernando III se depositaron también los de su primera esposa Beatriz de Suabia y los del hijo de ambos y heredero Alfonso X el Sabio. Podemos imaginarlo mirando la siguiente recreación.

En 1433 Juan II autorizó la demolición de la Capilla Real para llevar a cabo la obra de la nueva catedral y los cuerpos reales se trasladaron a la parte alta de la Nave del Lagarto, al lugar que después ocuparía la Biblioteca Capitular Colombina

En 1543, y a petición de los capellanes reales, Carlos V ordenó que fueran trasladados a mejor sitio, eligiéndose el de la Librería Vieja, posterior Contaduría y hoy parroquia del Sagrario.

Concluida la actual Capilla Real, el 15 de junio de 1579 fue depositada su urna a los pies del presbiterio tras una solemne procesión por las calles de Sevilla .

El 14 de mayo de 1729 tuvo lugar el quinto y último traslado, esta vez a la urna de plata proyectada en 1671 y donde aún hoy se custodia. Se celebró también con una gran procesión del santo en torno a la Catedral presidida por Felipe V (ver grabado anterior).

Días de apertura de la urna de San Fernando

La urna del Rey San Fernando es abierta durante cuatro fechas al año y no dos, como aparece en la mayor parte de la información que pueden encontrar en Internet:

- 14 de mayo, con motivo de la celebración de la traslación del cuerpo a la urna efectuado en el año 1729.

- El día 30 de mayo, por el día de su fallecimiento y su festividad litúrgica.

- El 22 de agosto, como cierre de los cultos a la Virgen de los Reyes.

- El 23 de noviembre, jornada de San Clemente, día en que se produjo la conquista de la ciudad a los musulmanes  (en este 2023 cuando se escribe este post se cumplen 775 años).

Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:

WHATSAPP: +34637370456

CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com

Puedes seguirme en:

Facebook: Tu guía de Sevilla

Instagram: Tu guía de Sevilla

 

José Manuel Villalba Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba