La casa de Juan Diente forma parte de esa larga lista de historias curiosas de la ciudad de Sevilla, por un lado por haber sido la última de las casas adosadas a los muros del Alcázar en desaparecer, por otro, por como se desarrollaron los hechos.
Que estuviera adosada al muro oeste del Real Alcázar no era una novedad, fueron muchas las edificaciones que se construyeron apoyadas sobre las antiguas murallas o sobre edificios importantes. Ocurrió en otros puntos de la cerca defensiva del Alcázar, en el lienzo de muralla conservado en el barrio de la Macarena, y tiempo atrás incluso en la catedral. Actualmente por ejemplo, la trasera de la iglesia del Salvador, conserva aún los antiguos soportales adosados, convertidos en pequeños comercios. También las casas adosadas a los muros de lo que fue la antigua mezquita de Ibn Adabbas en la calle Córdoba, donde el antiguo alminar, hoy campanario del Salvador, aparece escondido entre edificios por esta misma razón. Que podamos ver nuestros principales monumentos exentos, es decir, sin otras construcciones adosadas, es algo relativamente reciente. A medida que se tomaba conciencia del valor de algunos edificios, se iba limpiando su perímetro de construcciones para su mejor presentación y visibilidad, algo que ha ocurrido en muchas ciudades históricas.
Actualmente, aunque pueda parecer mentira, seguimos teniendo en Sevilla muchas construcciones que aprovechan las antiguas murallas como parte de ellas. En muchos casos, nuestra antigua cerca defensiva sirve de muro trasero en un alto número de edificios, teniendo a veces casas adosadas a ambos lados, quedando oculta a nuestra vista. Un dato curioso y casi sorprendente, el 70 % de la muralla sevillana no se derribó, permanece en pie, pero oculta por edificaciones posteriores. Se calcula que de los siete km que aproximadamente tenía la cerca defensiva de Sevilla, se conservan aún alrededor de cinco. Esto ocurre por ejemplo entre las casas de la calle Tomás de Ibarra y las Atarazanas, entre muchos edificios de las calles Castelar y Valdés Leal o Santas Patronas, por poner solo algunos ejemplos.
Centrándonos en el Alcázar, la casa de Juan Diente fue la última en desaparecer, pero antes hubo otras en la actual Plaza del Triunfo o en la actual calle Joaquín Romero Murube.
Analicemos el dibujo de Richard Ford. Representa una vista de la cara norte de los muros del Alcázar, desde lo que hoy es la Plaza del Triunfo. He sombreado varias casas para que sean más fáciles de identificar. A la izquierda del dibujo, junto al arco de entrada al Patio de Banderas observamos una casa. Esta se derriba a finales de los años 50 del siglo XX para abrir la actual calle Joaquín Romero Murube. Lo mismo ocurre con las otras que aparecen sombreadas en el dibujo y que irían desapareciendo, hasta sobrevivir solamente la de Juan Diente. Esta se situaría más a la derecha, en la cara oeste del muro y no aparece en el dibujo. Aunque no lo he sombreado, en la torre central podemos ver un balcón, hoy cegado también y sobre el que hay teorías interesantes que me reservo para las visitas guiadas. A continuación muestro una fotografía de la entrada de la calle Joaquín Romero Murube, espacio ocupado anteriormente como hemos visto en el dibujo de Ford, por una casa. Al derribarla, ganamos una calle que deja a la vista la muralla del recinto del primer Alcázar.
Juan Diente era un empleado municipal que trabajaba en el Alcázar de Sevilla y vivía en esta pequeña casa de la que vamos a tratar, adosada a la muralla junto a su familia.
El monarca Alfonso XIII había mostrado al alcalde de Sevilla (Cayetano Luca de Tena), en alguna de sus visitas a la ciudad, su parecer sobre el hecho de que una casa estuviera construida sobre los muros del Alcázar. Según el monarca, la construcción estropeaba la visión del monumento, uno de los principales de la ciudad. En 1907, ante el anuncio de una visita del rey a la ciudad, el alcalde se puso manos a la obra, ordenando su derribo inmediato. Se le dio un nuevo alojamiento a la familia, la casa se derribó y el lugar se limpió de escombros, todo en apenas un día, para que a la llegada del monarca, todo estuviera limpio.
La casa de Juan Diente pasaba a la historia, borrada del mapa en tan solo una noche. A la mañana siguiente, cuando Alfonso XIII llegó al Alcázar, la casa ya no existía, algo que sorprendió gratamente al rey. La noticia fue muy sonada en la ciudad y tuvo mucho eco en la prensa local. Un periódico escribió: "Ha sido demolida en una noche a fin de que cuando S.M. regresara de Madrid el lunes último, recibiera la sorpresa de no ver ni los escombros de tal feo edificio..."
Fíjense como además de la casa, en el muro podemos ver una ventana. Pertenece a una de las casas situadas al otro lado, en el Patio de Banderas y que posteriormente sería también cegada, para lucir como hoy vemos en la siguiente fotografía.
Décadas después, tras la Guerra Civil, en ese lugar se colocó una cruz en memoria de los caídos, cruz que igualmente desapareció durante la transición. La zona ajardinada se mantuvo hasta tiempo reciente.
Por último me gustaría mostrar una foto que, a mi parecer, es una joyita documental. Pertenece a la serie de fotografías que realizó Jean Laurent durante sus viajes por España. La mayoría son de los años comprendidos entre 1860 y 1886, cuando fallece en Madrid. En esta fotografía se aprecia a la derecha la casa de Juan Diente, pero llama más la atención lo que se ve al fondo de la imagen. Observen como la Puerta del Príncipe o Puerta de San Cristóbal de la catedral, está aún por concluir. Esta portada como sabemos se realiza a finales del siglo XIX, al igual que la de la Asunción y la de la Concepción. La fotografía pertenece a los fondos de la colección Ruiz Vernacci, hoy en la Fototeca del Ministerio de Cultura y Deporte.
Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:
WHATSAPP: +34637370456
CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com
Puedes seguirme en:
Facebook: Tu guía de Sevilla
Instagram: Tu guía de Sevilla
- ¿Cuándo se abre la urna con los restos de San Fernando y por qué? - agosto 16, 2023
- La Calle Sierpes de Sevilla y el origen de su nombre. - junio 30, 2023
- Plaza de la Encarnación de Sevilla: origen y evolución histórica. - junio 13, 2023
La cruz colocada en el lugar de la casa de Juan Diente, la conocí, ya que estuvo allí hasta comienzo de los ochenta, y también un escudo de «la Falange» situado en la fachada de la diputación provincial, (hoy casa de la provincia)