Cosas típicas que comer en Sevilla.

Compartir

Hoy te hablaré sobre las cosas típicas que puedes comer en Sevilla, hoy hablaremos de la gastronomía local y sus platos más tradicionales. Siempre que viajamos a algún lugar, una de las cosas que más nos gusta es comer, probar nuevos sabores y conocer los platos más representativos del lugar. En España puedes comer muy bien y en Sevilla, por supuesto, también.

Lo primero que debes saber es que algo muy típico es comer a base de tapas, así suelen comer muchos sevillanos cuando comen en los bares de la ciudad pero, ¿qué son las tapas?

Las tapas podríamos definirlas como platos pequeños, porciones pequeñas de algún producto, algo que te permite comer a base de varios platitos pequeños, de cosas diferentes y así probar más cosas. Cada una de estas "porciones" las llamamos tapas.

En Sevilla encontrarás restaurantes de diferentes cadenas internacionales, restaurantes de diferentes países como chinos, japoneses, marroquíes, peruanos, argentinos, mexicanos y evidentemente, una gran mayoría de bares y restaurantes de gastronomía local. En primer lugar me gustaría diferenciar entre bares y restaurantes. En los restaurantes, el funcionamiento es como en otros países, es decir, encontrarás una carta amplia con entrantes, primeros platos, segundos platos y postres. Algunos restaurantes pueden tener tapas también pero no es lo habitual. En los bares encontraras tapas y platos, a veces estos platos pueden aparecer en la carta con otro nombre como ración (plato completo) o media ración (plato mediano). La tapa sería el plato pequeño.Tienes entonces la posibilidad de comer pidiendo platos "por tamaño". Los sevillanos suelen pedir platos, raciones o medias raciones para compartir y luego tapas de forma individual.

Actualmente entre los bares los hay de muchos tipos, el mundo de la tapa se ha modernizado mucho y podrás encontrar desde tapas típicas a otras más innovadoras o más fusionadas con la cocina internacional. En muchos de ellos verás que el mismo producto lo tienes en raciones o platos, medias raciones y tapas. Otros productos a lo mejor solo te lo sirven como plato o ración y otros solo como tapas, depende del lugar. Algunos bares tienen también "tapa del día" o "plato del día" que no aparece en la carta y en algunos lugares pueden encontrar tambien un "menú del día" que ya te incluye un primer plato, segundo plato y postre, a veces incluye la bebida y el precio suele rondar los 10 euros por persona.

PLATOS MÁS TÍPICOS DE SEVILLA:

  • Ensaladilla: muchos sevillanos no perdonamos la ensaladilla, la pedimos siempre y es un buen indicador de cómo se come en ese lugar. Si la ensaladilla está buena, seguramente esté bueno todo lo demás. La ensaladilla rusa es uno de los clásicos de los bares de sevillanos.
  • Papas aliñadas: es un aliño a base de papas cocidas, con aceite de oliva, vinagre y sal. A veces puede llevar también tomate fresco, pimiento, cebolla, huevo cocido, atún o algún que otro ingrediente. Los aliños son muy habituales siempre y especialmente en verano.
  • Papas alioli: es un clásico que no puede faltar. El alioli original es como su nombre indica ajo-aceite. Tradicionalmente se hacía con una emulsión de aceite de oliva y ajo crudo, actualmente se suele usar ajo y mahonesa con un poco de perejil.
  • Gazpacho: es la bebida andaluza por excelencia y especialmente en verano. Puedes comprarlo incluso embotellado en el supermercado ya en cualquier lugar de España. Es una sopa fría a base de tomate, ajo, pimiento, pepino, aceite de oliva, vinagre y sal. Tradicionalmente llevaba pan, en algunos sitios ya no le ponen pan, salvo que seas experto en gazpacho no lo notarás. Algo que a un extrajero le parece similar es el salmorejo. Lo verás en muchos lugares, es otro clásico y de origen cordobés. Es una sopa fría también a base de pan, ajo, y tomate que luego se sirve normalmente con huevo cocido, picado y taquitos de jamón, una delicia.
  • Caracoles y cabrillas: Cuando es la temporada, primavera-verano (aunque a veces los hay todo el año) puedes ver tanto caracoles como cabrillas. El caracol es más pequeño, la cabrilla es más grande. Los primeros llevan una salsa picantita con mucho sabor a cominos, las segundas suelen ir con una salsa que lleva tomate.
  • Carrillada o carrillera: ¿Qué son las carrilleras?, también llamadas carrilladas (de carrillo), pues según la RAE, la carrillada se define como “Parte grasa que tiene el puerco a uno y otro lado de la cara”, mientras que carrillera la define como “Quijada de ciertos animales”, siendo la quijada cada una de las dos mandíbulas de los vertebrados. Vas a verlo en muchos lugares y si te gusta la carne te encantará. Son tiernas y sabrosas y acabarás con las existencias de pan de nuevo mojando en la salsa.
  • Flamenquín: Aunque es algo típico cordobés, lo verás en muchos bares de Sevilla. Si quieres probar el más grande y famoso, pásate por la plaza de San Andrés.
  • Montaditos: los montaditos son como pequeños bocadillos, es decir, un panecillo, abierto por la mitad y dentro algún ingrediente. Hay montaditos de lomo, de de queso, de chorizo, de atún y de cualquier producto que se pueda meter dentro del pan. El más famoso de todos es el de "pringá", mezcla de chorizo, morcilla, tocino y carne, todo mezclado, delicatessen total.
  • Serranito: Es como un montadito pero grande. Normalmente lo encontrarás con carne de pollo o de cerdo y además lleva jamón, pimiento y algunas veces tortilla o huevo frito.
  • Solomillo al whisky: se empieza a popularizar en los años 60 del siglo XX y se ha convertido en una de las tapas más clásicas de Sevilla. Solomillo de cerdo con una salsa a base de ajos enteros, brandy y otros ingredientes que te harán mojar el pan en la salsa hasta terminar.
  • Solomillo al roquefort: solomillo de cerdo con salsa a base de queso azul. Si te gusta el queso te va a encantar.
  • Arroz: el arroz gusta mucho y raro sería qie no tuvieran al menos un tipo de arroz en el bar o restaurante donde entres. Es verdad que el arroz más famoso en España es la paella, la verás en muchos sitios pero hay más formas de preparar el arroz y yo casi me atrevería a decir que el sevillano, la paella es la última que pediría si hay otras variedades. También va por modas, últimamente en muchos sitios preparan el arroz con setas, a veces también puedes ver algún tipo de arroz con carne o con algún tipo de pescado o marisco. Muy de moda también el arroz negro, el nombre le viene de la tinta del calamar y está muy rico.
  • Croquetas: las hay de muchos tipos, cada vez hay más variedad. Las más clásicas son las de puchero o de jamón. Qué es el puchero? En otros lugares se llama cocido. Es una sopa que lleva garbanzos, carne de pollo o gallina, carne de ternera, tocino de cerdo,.... Esa carne da el sabor y luego se puede usar para hacer la masa de las croquetas. En Internet puedes encontrar facilmente lugares donde comer las mejores croquetas.
  • Tortilla: clásico de la gastronomía española. Los sevillanos la comemos más en casa que en los bares pero en muchos lugares la puedes pedir y en algunos bares la tienen entre sus especialidades.
  • Espinacas con garbanzos: uno de los grandes clásicos que cualquier bar tradicional tiene entre sus especialidades. Espinacas, garbanzos, pimentón, pan frito,.... Riquísimas!
  • Rabo de toro: algo muy típico y que gusta probar especialmente al que viene de fuera aunque no lo verás en todos los establecimientos. Si quieres probarlo sí o sí, acércate por alguno de los bares o restaurantes cercanos a la plaza de toros.
  • Bacalao: el bacalao es bastante habitual en la gastronomía sevillana. En algunos lugares puedes verlo en ensalada, acompañado con naranja. Puedes encontrarlo también simplemente macerado en aceite de oliva. Lo más tradicional son las pavías de bacalao (bacalao rebozado), o en algún guiso con legumbres. En Cuaresma y Semana Santa es típico el bacalao con tomate o los garbanzos con bacalao.
  • Jamón: Uno de los productos clásicos de la gastronomía española y por cercanía geográfica con el que se considera mejor jamón de todos, el ibérico, es el que encontrarás en bares y restaurantes. El jamón bueno es caro, pero merece lapena probarlo.
  • "Pescaíto frito" : en Sevilla somos muy "pescaeros", nos viene de lejos pues en Sevilla, antiguamente ha habido muchos pescadores, especialmente en Triana. El pescado frito (solemos decir "pescao" o "pescaíto" frito) lo verás en muchos bares a modo de tapa, media ración o ración completa pero lo más tradicional son las freidurías. En estas normalmente pides por peso, el precio suele venir por 1/4 de kilo, es decir, 250 gramos, lo habitual, si sois varios, es medir 1/4 por persona para no pasarte, si quieres más siempre tienes tiempo de pedir más. Tienes una freiduría en García de Vinuesa, otra en Triana en la calle Rodrigo de Triana por ponerte un par de ejemplos. Puedes comer allí o llevártelo, en otras no hay sitio para comer allí, solo para llevar. Verás calamares o chocos fritos (en rodajas o tiras), chipirones fritos (son como el calamar pero más pequeño), puntillitas (la versión más pequeña del calamar), pescada frita, salmonetes, boquerones (son como sardinas pequeñas), adobo (es la gran especialidad. Suelen ser trozos de cazón macerado con un adobo a base de vinagre, orégano,...), huevas fritas,.... Puedes pedir varios, puedes pedir un variado donde probar diferentes tipos,.... Si te gusta el pescado debes comer o cenar un día a base de "pescaíto" .
  • Desayunos: generalmente, comemos tostadas con aceite y tomate, también puedes ponerle jamón. Algunos prefieren tostadas con mantequilla o con alguna otra cosa pero es menos tradicional. En algunos lugares tienen "churros o calentitos", es masa frita para comer con el café o con chocolate caliente.

Dejo algunas fotos a continuación, son del Diario de Sevilla.

Esperando que te haya sido de utilidad, a continuación te dejo otros enlaces de artículos relacionados, con recomendaciones prácticas y con los lugares principales para visitar:

A CONTINUACIÓN TIENES OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG QUE TAMBIÉN PODRÍAN INTERESARTE:

Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:

WHATSAPP: +34637370456

CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com

Puedes seguirme en:

Facebook: Tu guía de Sevilla

Instagram: Tu guía de Sevilla

 

José Manuel Villalba Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba