¿Conoces a los hermanos franceses del Puente de Triana? Sí, el Puente de Isabel II de Sevilla, más conocido popularmente como Puente de Triana, tuvo y aún tiene una serie de "puentes hermanos" en el país vecino. Si lees a continuación, descubrirás el origen de esta construcción tan emblemática de Sevilla y sus conexiones con Francia. Hoy vas a conocer a los hermanos franceses del Puente de Triana.
Que el Puente de Triana es casi una copia exacta del Puente del Carrousel de París, es algo conocido por muchos sevillanos. Por el contrario no son tan conocidos los otros "hermanos" franceses que el puente trianero tiene repartidos por Francia. Todos siguen el modelo del puente de París que diseña Polonceau. Este se estructura como hemos visto a base de arcos de hierro que apoyan en pilares de piedra. La plataforma apoya sobre el arco o los arcos de hierro. Como refuerzo, cada arco lleva círculos de hierro de diferentes tamaños, sirviendo igualmente de apoyo a la plataforma por donde se circula y sirviendo también de transición entre esta y el arco de hierro estructural. Al Pont du Carrousel de París podríamos considerarlo como el padre, tanto del Puente de Isabel II de Sevilla, como del resto de puentes franceses que utilizan el mismo sistema de Polonceau.
Siguiendo el modelo del Pont du Carrousel parisino, otros puentes inspirados en él se fueron levantando por diferentes puntos de la geografía francesa. Polonceau comenzó a construir el puente parisino en 1831, inaugurándose tres años después y aunque sometido a varias reformas para adaptarlo a las nuevas necesidades, sobrevivió hasta 1930, cuando fue sustituido por el actual. La mano de Polonceau estaría detrás de otros cinco puentes más levantados en Francia siguiendo el modelo del puente de París. Están basados en el mismo sistema constructivo de arcos de hierro fundido y por tanto similares tanto al puente del Carrousel como a nuestro querido Puente de Isabel II.
El sistema Polonceau se estudia en las facultades de ingeniería de todo el mundo, al igual que el sistema patentado por su hijo, la "Cercha Polonceau", un tipo de estructura triangular utilizada en todo el mundo. Es por tanto un privilegio tener en Sevilla uno de estos puentes "heredero" del ingeniero francés. La arquitectura en hierro además, fue durante el siglo XIX el símbolo de la modernidad, reflejo del progreso y la industria que transformaba las principales ciudades.
Entre estos "cinco hermanos franceses" del Puente de Triana, encontramos con estructuras de uno, dos o tres arcos. Tres de ellos ya han desaparecido y otros dos aún se conservan y siguen en funcionamiento. A continuación pueden ver fotografías de los puentes franceses construidos siguiendo el modelo del Puente del Carrousel de París y por lo tanto similares al Puente de Triana.
Los hermanos franceses del Puente de Triana:
PUENTE DE SANTO TOMÁS EN ESTRASBURGO
PUENTE DE FOLLEVILLE, LOUVIERS (DESAPARECIDO)
PUENTE DEL CASTILLO, MAISONS-LAFFITTE (DESAPARECIDO)
PUENTE SOBRE EL ERDRE, NANTES (DESAPARECIDO)
PUENTE DE BOURGUIGNON-LÈS-CONFLANS
Es curioso pensar que actualmente, el Puente de Triana es el más representativo de los que utilizaron el sistema de Polonceau, cuando en su momento no dejaba de ser una obra de los ingenieros Steinacher y Bernadette que copiaba al puente de París. Al desaparecer este, nuestro querido puente de hierro se convirtió en un símbolo de un estilo y de una época junto con los dos que aún sobreviven en Francia. Tres puentes que casi doscientos años después de su construcción y adaptados a los nuevos tiempos, son hoy joyas de la ingeniería decimonónica. Por ello el Puente de Isabel II no solo es bonito estéticamente y un símbolo tanto para Sevilla como para Triana, es también un capítulo importante de la historia de la ingeniería. El hecho de haber estado a punto de ser derribado en la década de 1970 y la decisión de reformarlo para poder conservarlo, pone aún más en valor la importancia patrimonial que supone para la ciudad el haber mantenido en pie esta construcción. Hoy es sin duda uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla y una seña de identidad del barrio de Triana.
Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:
WHATSAPP: +34637370456
CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com
Puedes seguirme en:
Facebook: Tu guía de Sevilla
Instagram: Tu guía de Sevilla