La primera cancha de tenis de Sevilla.

Compartir

El Real Alcázar de Sevilla es uno de los grandes monumentos de la ciudad, considerado el palacio real habitado más antiguo de Europa, pero además guarda muchas curiosidades, como el haber albergado la primera cancha de tenis de Sevilla y una de las más antiguas de España en uno de sus patios, ¿sabes cuál?

El tenis se origina en Inglaterra en el siglo XVIII y se difunde especialmente entre las clases altas de los países angloparlantes. A España llegará a finales del siglo XIX, traído al igual que el fútbol por los ingleses que llegaron a la zona minera de Huelva, algo que ayudó a que estos deportes se pusieran de moda rápidamente entre la población onubense. A su difusión entre las clases más pudientes de la España de comienzos del siglo XX, contribuyó el matrimonio del rey Alfonso XIII con la inglesa Victoria Eugenia de Battenberg en 1906.

Es conocido por todos que el Real Alcázar es el palacio real de Sevilla y fue propiedad de la Corona hasta la década de 1930. Alfonso XIII fue uno de los monarcas de la historia reciente que más vinculación tuvo con Sevilla. Fueron frecuentes sus visitas y por tanto, frecuentes también sus estancias en el Alcázar. Su boda con Victoria Eugenia le hizo entrar en contacto con la cultura anglosajona y el tenis llegaría a ser una de sus principales aficiones.

En uno de los patios del Alcázar, en concreto en el patio de la Alcubilla, el rey mandó crear la primera cancha de tenis de Sevilla, donde practicar y jugar durante sus estancias en la ciudad, algo que ha hecho que el patio sea conocido como "patio del Tenis". Antiguamente era una zona muy secundaria del recinto, no tenía ni naranjos, ni palmeras, ni fuente. El patio tal y como lo conocemos hoy es fruto de las reformas llevadas a cabo a partir de la década de 1950. Actualmente es un patio bonito, agradable y muy tranquilo, alejado del bullicio del resto del monumento. Su localización en uno de los extremos del recinto, fuera del itinerario turístico habitual, lo hacen mantener aún esa tranquilidad de casa particular que tuvo antaño. Si lo visitan, imaginen en ese patio la primera cancha de tenis de Sevilla y un rey jugando en ese apacible lugar, a un deporte que era nuevo para la ciudad.

Tradicionalmente se ha dicho (así lo cuenta precisamente la placa conmemorativa que se encuentra en dicho patio) que albergó la cancha de tenis más antigua de España. No se sabe exactamente el año de su construcción pero se piensa que fue a inicios del 1900 y muy seguramente tras su boda con Victoria Eugenia en 1906 por lo que no queda claro que sea la pista más antigua del país.

¿DÓNDE SE INSTALÓ LA PRIMERA CANCHA DE TENIS DE ESPAÑA?


La titularidad de "la pista de tenis más antigua de España" se la disputan varios puntos geográficos de nuestro país. Todo apunta a Huelva, al igual que en el caso del fútbol. En la capital onubense parece haber constancia de que ya en 1886, se creó una primera cancha de tenis en el por entonces Hotel Colón (actual Casa Colón). Parece que allí se practicaron ya a finales del siglo XIX tres deportes típicos ingleses: fútbol, tenis y criquet. Otros puntos donde se ubicarían pistas de tenis desde una época temprana, fueron las zonas mineras explotadas por los ingleses como Riotinto, también en Huelva o Linares y El Centenillo (pedanía del municipio Baños de la Encina), ambos en la provincia de Jaén. Fuera de Andalucía también hay noticias de la práctica del tenis desde comienzos del siglo XX, es el caso de Vigo o de Barcelona, donde en 1903 se organizó un campeonato de este deporte.

Que la cancha creada en el patio de la Alcubilla sea la primera de España parece poco probable, aunque sí queda claro que la primera cancha de tenis de Sevilla se encuentra entre las más antiguas del país. La pista de tenis sabemos que se mantuvo hasta la llegada de la Segunda República en 1931 cuando parece que dejó de tener uso y acabaría desapareciendo. A partir de mediados de siglo, el patio fue reformado y hoy lo vemos muy diferente a como fue en origen. Actualmente el patio cuenta en su lado sur con una galería que limita con el pabellón de la China, llamado así por haber sido construido durante el reinado de Felipe V para albergar en él la colección de cerámica y porcelana china de la familia real. Este monarca residió en el Alcázar durante el llamado Lustro Real (1729-1733). El lado oeste del patio de la Alcubilla linda con un corredor que une el patio del Chorrón con el Apeadero, lugar por donde se sale del Alcázar tras la visita al monumento. En el lado norte del patio podemos ver una galería mudéjar que proviene del desaparecido cuarto del Sol y el lateral este, se cierra con la muralla musulmana del recinto, y con la famosa calle Judería. Hoy el patio se presenta en su parte central estructurado en cuatro cuarteles ajardinados, presidido en su centro por una antigua fuente barroca procedente del desaparecido palacio de los Sánchez Dalp que se ubicaba en la plaza del Duque, llegando al Alcázar en 1970. En diversas excavaciones se han encontrado restos de cerámica de los siglos IX y XII así como elementos constructivos de época musulmana.

Cuando vayan al Alcázar recuerden la existencia de este patio de la Alcubilla o del Tenis. Justo antes de salir del Alcázar, en la parte derecha del Apeadero, encuentran la tienda de recuerdos y junto a ella, este patio al que hoy hemos querido dedicar la entrada semanal del blog de Tu guía de Sevilla.

A CONTINUACIÓN TIENES OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG QUE TAMBIÉN PODRÍAN INTERESARTE:

Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:

WHATSAPP: +34637370456

CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com

Puedes seguirme en:

Facebook: Tu guía de Sevilla

Instagram: Tu guía de Sevilla

 

José Manuel Villalba Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba