El Festival OTI de la Canción se celebró en Sevilla en 1985.

Compartir

El Festival de la OTI (Organización de Televisión Iberoamericana) se celebró en España en 1985, concretamente en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y hoy vamos conocer un poco más sobre ese acontecimiento musical.

No era la primera vez que España organizaba el festival, pero sí era la primera vez que el certamen salía de Madrid. La capital lo había organizado en 1972 y 1977, Sevilla lo hizo en 1985 y posteriormente Valencia lo haría en 1992, 1993 y 1994.

El Festival de la OTI se celebró por primera vez en 1972 y surge como heredero del Festival de la Canción Latina (organizado en México en 1969 y 1970) y se inspira en el de Eurovisión, que se celebró por primera vez en 1956 y que es a día de hoy el programa de televisión en activo más longevo de los que se transmiten en el mundo. Eurovisión a su vez se inspiraba en el de San Remo italiano (Festival della canzone italiana o Festival di Sanremo), celebrado por primera vez en 1951.

La XIV edición del Festival de la OTI se celebró en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 21 de septiembre de 1985. Aunque se barajaron diferentes propuestas, entre ellas Alaska y Dinarama con el tema "Ni tú ni nadie", finalmente sería Caco Senante el artista que representó a España. Su canción, "Esta forma de querer", quedaría en el puesto 19 de los 21 participantes y sería México con Eugenia León y su tema "El fandango aquí" quien se alzara con el triunfo (resuelto por el jurado tras un triple empate entre Mexico, Argentina y Ecuador). A diferencia del Festival de Eurovisión, en el de la OTI no son los países los que votan, lo hacía solo el jurado (solo en las primeras ediciones los países votaban a distancia sin jurado presencial).

México, el país vencedor, había sufrido un fuerte terremoto dos días antes del festival y la victoria llegó a modo de consuelo y solidaridad. En Sevilla, el jurado lo formaron Lola Flores, Luis Miguel Dominguín, Antonio el bailarín, Alberto Cortez, el cantante chileno afincado en España Fernando Ubiergo (ganador del festival el año anterior), la sevillana Teresa Sánchez (Miss España y finalista de Miss Universo meses antes del festival) y la portuguesa Adelaide Ferreira. En un principio formaba parte del jurado el presentador y productor mexicano Raúl Velasco, pero su viaje a Mexico tras el terremoto le obligó a ausentarse del certamen.

La gala fue presentada por la sevillana adoptiva Paloma San Basilio (la cual se barajó meses antes como representante española en esa edición y en ese mismo año había participado en Eurovisión) y Emilio Aragón. La encargada de amenizar la espera mientras el jurado deliberaba e invitada especial de la XIV edición de la OTI sería Rocío Jurado.

La retransmisión de TVE comenzó con imágenes de la Giralda, seguidas de otras del interior de la Catedral, la Torre del Oro, el Guadalquivir, el Barrio de Santa Cruz, la Semana Santa y la Feria de abril mientras la orquesta tocaba en el teatro. Inmediatamente después, Paloma San Basilio y Emilio Aragón abrían la gala cantando juntos. La orquesta contaba con 47 músicos y la dirección estuvo a cargo de Eduardo Leiva. Tras unas palabras de apoyo a México y la presentación del jurado, los representantes fueron apareciendo para interpretar las diferentes canciones participantes. Paloma San Basilio cantó también durante el intermedio de la gala y tras actuar todos los participantes, Rocío Jurado interpretó tres canciones. Como había un triple empate, Paloma San Basilio entrevistó a la artista de Chipiona para dar tiempo al jurado a resolver el desempate, la cual cantó una cuarta canción a modo de improvisación, "El Clavel".

El Festival OTI de la Canción alcanzaba audiencias de hasta 350 millones de espectadores, más del doble de lo que hoy alcanza el Festival de Eurovisión.

España ganó el festival hasta en seis ocasiones y se celebró por última vez en Acapulco en el año 2000. Hay planes por parte de RTVE de recuperar el festival, o al menos un formato similar, más inspirado quizás en Eurovisión, creando posiblemente de la mano de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) la versión hispanoamericana del festival europeo. Parece que muy pronto habrá noticias sobre este tema. ¿Tendremos Hispavisión en un futuro cercano? Veremos.

Ver video de la retransmisión completa de la gala.

A CONTINUACIÓN TIENES OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG QUE TAMBIÉN PODRÍAN INTERESARTE:

Si quieres organizar tu visita privada en Sevilla para ti, tu familia, amigos o para cualquier otra información, no dudes en contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso. Puedes escribirme a:

WHATSAPP: +34637370456

CORREO ELECTRÓNICO: info@tuguiadesevilla.com

Puedes seguirme en:

Facebook: Tu guía de Sevilla

Instagram: Tu guía de Sevilla

 

José Manuel Villalba Rodríguez

1 comentario en “El Festival OTI de la Canción se celebró en Sevilla en 1985.”

  1. Bonito artículo, bien documentado y recordando eventos de los años ochenta en Sevilla. ( Muy pocas personas sabrían que el festival de la OTI se celebró una vez en nuestra ciudad ). Muchas gracias José Manuel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba