Quería inaugurar este blog con una primera entrada dedicada a definir, aclarar y ver las diferencias entre un guía acompañante y guía oficial de turismo (también llamados guías locales). Es un tema que muchas veces se presta a confusión y puede aclarar muchas dudas, especialmente para las personas que no pertenecen al sector turístico.
"Dos profesiones diferentes pero con un nexo común, el viajero. Si el viajero va “bien acompañado”, el trabajo del guía local será mucho más fácil y si “el local” hace bien su trabajo y el viajero termina feliz la visita de una ciudad, el guía acompañante se encontrará luego con un cliente satisfecho, siendo la satisfacción del cliente el objetivo final de ambos trabajadores turísticos".
Tras años trabajando como guía acompañante y más tarde como guía local, me he dado cuenta que la mayoría no sabe diferenciar entre acompañantes y locales y es normal, aparentemente ambos profesionales mueven grupos de turistas, explican y visto así, podría parecer que realizan la misma actividad. Ambas profesiones pueden parecer similares pero en realidad tienen muy poca relación. Sí, en ambas, el guía mueve a un grupo de personas pero sus competencias y responsabilidades son muy distintas.
FUNCIONES DE UN GUÍA ACOMPAÑANTE
El guía acompañante es normalmente un trabajador de una empresa, un tour operador y sirve de enlace entre cliente y empresa, poniendo en práctica la teoría diseñada por dicha empresa (a veces misión casi imposible) haciéndola realidad y cumpliendo un itinerario, una serie de visitas y unos servicios que el cliente ha contratado previamente con el tour operador, normalmente a través de un agente de viajes. Son llamados también guías correos, coordinadores o asistentes.
El acompañante acompaña, nunca mejor dicho y hace realidad lo que está escrito en el folleto del tour operador, encargándose de que los servicios ofrecidos se correspondan con los contratados, de que todo esté en orden en restaurantes, hoteles, distribución de habitaciones y todo lo relacionado con el viaje. Se encarga también de toda la burocracia que se mueve alrededor del viaje (que no es poca), bonos, reservas, llamadas de confirmación de servicios, salvar imprevistos, controlar rutas, tiempos, organizar las visitas incluidas y opcionales, asistir al viajero cuando es necesario y un largo etcétera. Es además el responsable del manejo del grupo durante esos días en que la empresa se los cede para realizar dicho viaje y por supuesto, el punto de referencia para las personas que integran el grupo. Por último el guía acompañante explica en el bus la ruta (sí, ¡¡a veces le da tiempo de explicar entre tarea y tarea!!), los lugares a visitar, la logística del viaje, horarios, teniendo prohibido explicar a pie de calle o en el interior de monumentos pues ahí, ya entramos los guías locales.
FUNCIONES DE UN GUÍA DE TURISMO OFICIAL
Un guía local (también llamado guía de turismo o guía oficial) es guía de una comunidad autónoma que normalmente se especializa en la ciudad donde vive y donde suele ejercer su profesión, cumpliendo una serie de requisitos exigidos por la administración para la obtención de la habilitación como guía oficial de turismo. Podríamos definir a un guía local como "Persona que guía a los visitantes en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio cultural y natural de una zona, que normalmente posee una titulación específica sobre una zona, por lo general emitido o reconocido por las autoridades competentes".
Cuando alguien obtiene la habilitación como guía de turismo es porque ha demostrado una serie de conocimientos sobre aspectos históricos, artísticos, interpretación del patrimonio y normalmente se les exige el conocimiento de dos lenguas extranjeras. La labor fundamental del guía local es transmitir a los visitantes los conocimientos fundamentales para la comprensión y aprovechamiento de la visita, del monumento, barrio o ciudad donde se haga la visita, dando una información de calidad. Actualmente son muchas las empresas que ofrecen visitas, free tours de ciudades donde a veces la información no brilla precisamente por la citada calidad, teniendo como "guías" a personas que no cuentan con la habilitación oficial para desempeñar dicha labor y es ahí, donde actualmente aún queda mucho por hacer especialmente por parte de las diferentes administraciones.
Actualmente, a través de las redes sociales es muy fácil entrar en contacto con guías oficiales del lugar que vas a visitar y es siempre una magnífica opción si quieres conocer bien una ciudad. Afortunadamente cada vez son más los viajeros que contratan los servicios de un guía turístico oficial para visitar un lugar, los guías no son sólo para los grupos y cada vez son más los individuales, parejas, familias o grupos de amigos que contratan a un guía privado para conocer un monumento, un barrio o los puntos principales de una ciudad.
Somos muchos los que comenzamos nuestra andadura como “acompañantes” y hemos terminado siendo “locales”. A medida que pasan los años, pasar largas temporadas fuera de casa, vivir en hoteles, con las únicas pertenencias que caben en una maleta, pesa, pero el aprendizaje de años guiando a grupos te hace empatizar con los grupos que te llegan y con sus guías acompañantes, dándote una visión más completa de la situación. Un ejemplo, cuando acompañas a un grupo, después de una visita guiada, oyes los comentarios de tus pasajeros y tú mismo, habiendo sido testigo de dicha visita, te das cuenta de qué faltó o qué sobró para que la visita fuera perfecta. ¿El guía empatizó con el grupo? ¿Se adaptó a las necesidades del mismo? Una visita de una ciudad se compone de muchos factores y situaciones diferentes y es labor del guía local saber elegir, en función del grupo o del turista individual, las opciones que mejor se adapten a cada momento. Por eso la coordinación de ambos profesionales, el que acompaña y el que hará la visita de la ciudad, es fundamental.
Dos profesiones diferentes pero con un nexo común, el viajero. Si el viajero viene “bien acompañado”, el trabajo del guía local será mucho más fácil y si “el local” hace bien su trabajo y el viajero termina feliz la visita de una ciudad, el acompañante se encontrará luego con un cliente satisfecho, siendo la satisfacción del cliente el objetivo final de ambos trabajadores turísticos.
Está en nuestras manos el tener un turismo responsable, sostenible y de calidad, algo con lo que desde Tu guía de Sevilla nos sentimos muy comprometidos. Un turista bien informado y un guía competente capaz de darle al turista lo que busca y necesita junto con el respeto por los lugares que visitamos, con sus habitantes y sus costumbres, harán que tengamos un turismo de mayor calidad y eso nos beneficiará a todos.
Hola, he leído lo que has escrito y siempre me ha llamado la atención el tema de ser guía acompañante pero estoy bastante perdido con eso, suelen pedir algún tipo de formación, suelen pedir experiencia? No estamos en el mejor momento para buscar trabajo de guía acompañante pero de cara a un futuro. Gracias
Hola, pues la verdad es que en el mundo de los guías acompañantes no hay una norma fija. Depende del tour operador. Te cuento mi caso; yo trabajé principalmente para dos empresas y ambas me dieron un curso previo para conocer el funcionamiento de la misma. En ese campo trabajan personas formadas principalmente en Turismo, Historia, Historia del Arte pero también conozco actores, arquitectos e incluso administrativos. Las empresas buscan ante todo buena disposición a trabajar porque el trabajo es duro, si es posible también experiencia, los idiomas se valoran bien. Si te ven con ganas de trabajar y necesitan gente seguramente te den una oportunidad aunque sabes perfectamente que ahora no es el momento y que esto puede tardar en remontar. Si necesitas alguna información más concreta mándame un correo y te cuento jose@tuguiadesevilla.com
Gracias!
Hola buenas, estoy interesado en una visita guiada con usted.
Buenos días, escríbame por whatsapp a través de la web le aparece el símbolo o por correo. Tiene las formas de contacto en el menú principal. Muchas gracias