¿Qué veré durante la visita guiada de Catedral y Giralda?
La catedral ocupa hoy lo que ocho siglos atrás ocupaba la mezquita principal de Isbilya, que así se llamaba la ciudad en época musulmana. De esta primera etapa del edificio aún conservamos afortunadamente algunas partes como la ya nombrada Giralda y el actual Patio de los Naranjos, que fue el patio de abluciones de la mezquita. En esa época la mezquita se encontraba dentro del recinto fortificado del Alcázar, era el punto de conexión entre la ciudad palatina y el resto de la ciudad.
Una vez conquistada la ciudad por los cristianos en 1248, la mezquita pasa a usarse como catedral pero el edificio se mantiene, se crean capillas, se decoran muros, se reserva parte del edificio como Capilla Real para servir de enterramiento a algunos de los principales reyes de época medieval como Fernando III apodado "El Santo", conquistador de la ciudad o su hijo Alfonso X conocido como "El Sabio".
El edificio se mantiene hasta que a finales del siglo XIV, debido al deterioro, se decide derribarlo para construir una catedral ya "propiamente cristiana", algo que ocurrió durante el siglo XV y XVI. Es ahí cuando se realiza el edificio actual, una inmensa construccíon de estilo gótico y con algunas capillas y dependencias en estilo renacentista. En ella trabajaron algunos de los principales arquitectos, escultores y pintores de la época, tanto locales como extranjeros. No podemos olvidar que durante los siglos XV y XVI, Sevilla se convierte en una de las ciudades más ricas, más pobladas y más dinámicas a nivel cultural del "Viejo Mundo" por ser "puerto y puerta de América" tras el descubrimiento del continente americano por Cristóbal Colón, cuyos restos se encuentran sepultados en el interior.


Hacer una visita guiada de la catedral y la Giralda lleva aproximadamente unas dos horas y servirán para conocer mejor la historia de la ciudad, sus diferentes etapas o algunas de sus mejores expresiones artísticas. La catedral de Sevilla no es sólo un edificio espectacular, es también un inmenso museo. Está declarada junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
El templo tiene más de 11.500 m2 pero si unimos el Sagrario y el Patio de los Naranjos nos encontramos con una superficie de más de 20.000 m2, algo que convierte a la Catedral de Sevilla en uno de las mayores iglesias del mundo junto a la catedral de la vecina Córdoba, San Pedro del Vaticano o la Basílica de Nuestra Señora Aparecida en Brasil.
Dentro de la catedral veremos el mayor retablo del mundo, la tumba de Colón, la Sacristía Mayor, la Sacristía de los Cálices, el Tesoro el Patio de Los Naranjos, infinidad de obras de arte realizadas por Murillo, Zurbarán, Goya o Martínez Montañés y podrán subir la La Giralda y ver las mejores vistas de la ciudad.
No lo dudes, realizar un tour guiado de la Catedral de Sevilla es algo que merece la pena, no te vas a arrepentir.